Empecemos por la importancia de hacer bien una composición fotográfica

La composición fotográfica es el eje de unión entre nuestras emociones y punto de vista que queremos expresar a nuestra audiencia. Hay momentos en los que querremos expresar alegría, enfado, tristeza, nervios, belleza, fealdad y la composición fotográfica no debe quedarse atrás a la hora de tomar una foto.

Los factores principales de la composición fotográfica son la luz, el objeto y la profundidad de campo. Pero también hay otros factures bastante importantes en la composición fotográfica.

El horizonte juega un papel bastante importante en la composición fotográfica.

La distribución de la fotografía a través de la proporción aurea también es bastante importante en la composición fotográfica además de varias cosas más.

Vamos para hallá:

1. No pongas al sujeto principal en el centro de la foto (importantísimo en la composición fotográfica)

Poner a una persona, flor, ave…en el centro de la imagen hace que el cerebro humano pierda rápidamente interés en la foto a pesar de que pueda tener una profundidad de campo interesante o la luz excelentemente expuesta.

La ventaja de no poner al objeto principal de la foto es hacer que ésta sea mucho más interesante y da a entender el contexto de la foto. Además, estás haciendo que el público que ve la imagen haga un recorrido visual en esta y se detenga a disfrutarla y a analizarla.

Además de lo anterior, la importancia de no ponerlo en el centro también se rige por la regla de los tercios, que está directamente relacionada con la proporción aurea.

También nos puede servir para expresar sentimientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La cara de la tipa disque/en plan: o my…

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

2. No pongas el horizonte en el centro, ponlo en la línea que divide el tercio interior o el tercio superior del centro

El error de poner el horizonte en el centro es bastante común. Yo también lo hacía, pero es importantísimo no hacerlo porque sino la gente no entiende la foto, no sabe en qué poner su atención y hace que pierdan el interés.

El fotógrafo tiene la obligación de decidir si prestar atención, por ejemplo al cielo, haciendo que el horizonte esté en la línea que une el tercio inferior, pero si decide poner la atención en el mar o el campo, poner el horizonte en la línea del tercio superior.

Excepción: cuando quieras tomar la foto de un reflejo puedes poner el horizonte en el centro sin problemas

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El edificio Chrysler, que fue terminado en 1930 (si: en 1930), es mi rascacielos favorito de #NuevaYork ¿cuál es el tuyo? #newyork #artdeco

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

En la siguientes imagenes

La primera: puse el horizonte en la parte superior porque quise descatar que la marea estaba bastante baja dejando que los niños bajasen a la playa a jugar. Foto tomada en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá.

La segunda: puse el horizonte en el centro para que se pudiera apreciar el reflejo.

composición fotográfica
composición fotográfica

3. Evita por todo lo alto las líneas del horizonte torcidas:

Una línea del horizonte demuestra lo siguiente: que el fotógrafo no ha prestado interés a la fotografía. 

En esta fotografía, a pesar de que la mujer estaba sobre una baranda perfectamente horizontal, lo se porque tomé la foto, el horizonte se ve inclinado. Esto crea una confusión que irrita y que lleva a pensar que no presté atención a un detalle tan llamativo y básico.

composición fotográfica

4. No pongas en tus fotos elementos que distraen la atención:

Hay tantos ejemplos de elementos que distraen la atención que me llevaría años escribirlos. Cuando tomes una foto analízala y si no se puede evitar, muévete para que no esté y así te ahorrarás horas de trabajo.

En la primera imagen puedes ver una escena muy bonita que se ve eclipsada por el cartel de permiso de construcción y la lona verde.

La segunda imagen es un resultado de post edición en el que puse la foto en formato horizontal para quitar la lona negra. También eliminé el cartel del permiso de obra. Por suerte lo pude eliminar, pero suele ser bastante complicado, por lo que lo mejor es tomar la foto bien a la primera.

composición fotográfica
composición fotográfica

5. Luz incorrecta: cómo evitarla

No está escrito en piedra que la luz deba estar en perfecto equilibrio y que las fotos jamás deben estar sobre expuestas o sub expuestas.

Cuando empezamos a hacer fotografías, el control de la luz en nuestra composición fotográfica   suele ser nuestro talón de Aquiles porque siempre empezamos usando la cámara en modo automático, pero también porque la cámara no ve la misma intensidad de luz que nosotros.

Pero, ¿por qué es tan importante la luz en la composición fotográfica? Porque la fotografía viene del griego foto (luz) y grafia (grafo, objeto, forma).

En ocasiones la sobre exposición es buena, en otras la subexposición y en otras la exposición en punto medio.

Ejemplo de fotografía subexpuesta: en esta foto he querido resaltar los pliegues de la vestimenta del Papa

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿Ves el anillo? Do you see the ring?

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

Ejemplo de fotografía sobre expuesta. La hice sobre expuesta para que se perciba mejor la sonrisa:

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

Ejemplo de fotografía expouesta en punto medio: en este caso buscaba naturalidad

 

 

6. Evita el movimiento de la cámara durante la exposición

Esto no solo se aplica a las fotos de larga exposición, en las que un pequeño movimiento hace que la foto esté movida.

Hay un problema añadido si nos movemos durante la exposición: que la foto esté desenfocada

En la imagen se puede apreciar falta de nitidez de enfoque y eso es debido a que me moví cuando se estaba tomando la foto

 

composición fotográfica

7. Ten claro donde debe estar tu enfoque

Imagina por un momento en que en vez de enfocar al policía que me está mirando tomo la foto a alguien que está de espaldas a mí ¿qué crees que pasaría? Imagínate también que me hubiese centrado en enfocar su pin con el logo del SPI (Servicio de Protección Institucional) ¿Habría perdido bastante la composición fotográfica, no?

composición fotográfica

En este caso, me centré en los ojos de la rana porque resaltan bastante y con solo mirarlos da la sensación de que la rana está en una actitud retadora

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

8. Profundidad de campo: más allá del fondo difuminado en tu composición fotográfica

Es bastante común, sobre todo en la fotografía macro, que cuando descubrimos las grandes aperturas de diafragma siempre queramos tomar las fotos con el sujeto principal enfocado y lo demás difuminado. La verdad es que usar una gran profundidad de campo también da un gran encanto a las fotografías. Por eso es muy importante practicar y saber cuál es la que más nos conviene para hacer una excelente composición fotográfica. 

Esta idea lo único que consigue es que la gran mayoría de nuestras fotos pierda encanto, interés. No es lo mismo que ver solo los ojos de una libelula y ya, sino que también hay mucho interés en la forma de sus alas. Tampoco es lo mismo una foto de una flor con un increíble valle detrás difuminado que la misma foto con el valle nítido.

Por ejemplo, si hubiese tomado esta fotografía con poca profundidad de campo el Empire State se vería difuminado haciendo que la foto pierda mucho encanto o también podría pasar que el Empire State estuviese nítido, pero el letrero de Subway y las siluetas estarían difuminados eliminando información super valiosa.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Fer el Bloguero | Fotógrafo (@ferelbloguero) el

9. Analiza siempre antes del clic

En realidad este consejo debería ser el primero, pero lo he puesto en el noveno lugar por esto: después de haber leído los 8 primeros consejos habrás pensado: ¿cómo puedo hacer para cumplirlos? Pues bien, es super fundamental observar todo. Al principio te tomará bastante tiempo, pero con la práctica irás observando más rápidamente cada fotografía.

10. El impacto emocional como núcleo de tus fotografías

No cumplir con esto es lo más letal para el arte de la fotografía y para la vida en general.