¿Dreamhost o Hostgator?

Hola a todos, antes de que toméis una decisión entre los dos hosting, os voy a dar mi opinión en base a mi experiencia:

1. El precio:

Aunque no debería empezar por aquí, el dinero es el dinero. En este punto gana Dreamhost frente a hostgator por una dicerencia prácticamente nula, por lo que la diferencia más importante va a estar en el servicio que prestan.

2. El servicio y la facilidad de uso:

En este punto Dreamhost está a años luz de Hostgator por dos razones:

1. Dreamhost atiende rápido en el chat y de dan una solución rápida.

2. Además cuentan con una plataforma Wiki a la que siempre te dan acceso para encontrar la solución a tus preguntas, y si no sabes hacerlo por tu cuenta, ellos te lo hacen. En el caso de Hostgator, más de una vez he tenido que cerrar el chat, para ver si puedo hablar con otra persona y suelen tardar una media de 30 minutos en resolver problemas como: no he podido comprar un dominio o no hay manera de que se me cree una cuenta en WordPress

3. Dreamhost está muy preparado para cuando necesites automatizar servicios tales como Google Apps for Work

4. Cuando compras un Dominnio o un hosting en Dreamhost tienes que esperar a penas unos minutos para empezar a trabajar tu nueva web, mientras que en Hostgator es una odisea en el espacio.

3. Cpanel: el talón de Aquiles de Dreamhost, pero…

Aunque hemos de decir que es una lástima que Dreamhost no cuente con un Cpanel (un sistema para administrar los archivos de la web de una forma rápida y sencilla) y que Hostgator sí, la verdad es que en Dreamhost te resuelven los problemas por chat (ojo, no he tenido que hacer por el momento ninguna locura, jeje).

4. Dreamhost te da total libertad para cambiar de hosting tu dominio, mientras que Hostgator te cobra 7$ 0_O

En definitiva, si quieres empezar a crear tu página web, sin ninguna duda Dreamhost es la mejor opción

Espero que te haya ayudado, ya me comentarás qué tal es tu experiencia.

Por fa, no te olvides de indicar tu nivel de satisfacción con este post

Gracias