Qué es el efecto de agua sedosa:
El efecto de agua sedosa es el resultado de fotografiar agua en movimiento con una velocidad de obturación lenta.
Éste efecto crea la sensación de que el agua es una capa de sea fina gracias a la tonalidad que coge.
En este post te explico cómo conseguirlo en tan solo 10 pasos
Imágenes tomadas en el Monasterio de Piedra, Zaragoza, España
Cómo conseguir el efecto de agua sedosa:
Para conseguir el efecto de agua sedosa se necesitan muy pocos pasos:
1. Poner la cámara sobre un trípode:
El motivo de esto es porque, como verás más adelante, vamos a usar una velocidad de obturación bastante lenta
2. Desactivar el estabilizador de imagen de la lente:
dado que vamos a usar el trípode es necesario desactivarlo ya que el resultado sería pésimo
3. Enfocar y dejar el enfoque en manual
4. Usar un filtro de densidad neutra:
El filtro de densidad neutra es fundamental ya que es un filtro que bloquea mucho la luz, obligándonos a usar una velocidad de obturación lo más lenta posible
5. Cerrar el diafragma lo máximo posible
El diafragma, como bien sabes, regula la cantidad de luz que entra a través de la lente, por lo que, con una apertura muy pequeña, también estamos obligando a la cámara que use una velocidad de obturación lenta
6. Poner el ISO al valor más bajo posible
El ISO es la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz, por lo que si ponemos una ISO baja, la sensibilidad será menor, por lo que la cámara seguirá siendo todavía más obligada a usar una velocidad de obturación de 30 segundos
7. Poner la cámara en modo manual y una velocidad de obturación de 30 segundos como mínimo*.
No te preocupes:
– si la foto sale oscura, entonces pon la cámara en modo BULB y haz que la apertura de diafragma dure más tiempo
– si la foto sale demasiado clara:
- a) Usa un filtro de densidad neutra más opaco
- b) Si ya has hecho lo anterior, reduce el tiempo de obturación hasta llegar a la cantidad de luz necesaria
- No lo olvides: haz uso de un disparador remoto (desde 20$) o activa el temporizador de la cámara.
El motivo de este último punto es que si vamos a hacer uso de una velocidad de obturación tan lenta, la foto va a ser muy sensible frente a cualquier movimiento, por lo que es importantísimo que la cámara esté lo más estable posible.
Aquí puedes ver un vídeo que te puede servir como referencia.
Lo siento, está en inglés, pero en breves haré un vídeo tutorial para que te sea más fácil:
¡Si te gustó el artículo, no olvides de compartirlo en las redes sociales!
Si pasas el mouse por la imagen de abajo te sale el logo de Pinterest para que hagas un pin con mi post 🙂