La luz en la fotografía lo es todo

La luz en la fotografía es el santo grial debido a esto: que las fotos salgan movidas, borrosas, oscuras…es sobre todo por la falta de luz, pero también por no saber usar el conocido triangulo de la luz.

El Triángulo de la Luz: Profundidad de campo + ISO + Velocidad de Obturación

Tranquilo, no estoy hablando de algo muy complicado, pero es necesario que tengas estos conceptos en la mente:

1 Profundidad de campo o apertura de diafragma: Esto es lo más importante a la hora de elegir una lente para tu cámara ya que con mayor apertura de diafragma, que es lo mismo que decir menor profundidad de campo, más luz entrará en tu cámara y por tanto tomarás fotos más rápido a cualquier hora del día y a su vez te ayudará a que las fotos se centren más en el sujeto principal

2 ISO la sesnsibilidad ISO es algo que apareció con las cámaras fotográficas digitales y es sistema a través del cual el sensor de la cámara es más o menos sensible a la luz haciendo que sea menor la velocidad de obturación y así evitar que las fotos salgan movidas

3 Velocidad de obturación cuando tomamos una foto el espejo que nos permite ver a traves del…. se levanta para que la luz y la información entren en contacto con el sensor de la cámara, por lo que a mayor tiempo de apertura (milisegundos-segundos en los que esté levantado el espejo) o menor velocidad de obturación más luz tendrá la fotografía, pero también mayor movimiento.de los objetos.

luz en fotografia

APERTURA DE DIAFRAGMA 7.1, TIEMPO EXPOSICIÓN 1/5000 s, ISO 640. Canon 1100D + Distancia focal: 300 mm

La consulta que te habrás hecho ahora es: ¿cómo puedo saber cuánta luz tendrá mi foto en función de estas tres cosas? Pues bien, estos 3 elementos de la luz en la fotografía derivan en un aviso en la cámara en el que te indica el resultado que tendrán las fotos en función de dicha configuración.

Dicho esto, vamos a pasar al siguiente capítulo: los distintos modos manuales de las cámaras fotográficas