Qué es la fotografía de larga exposición
Antes que empezar te tengo que explicar qué es la fotografía de larga exposición a través de algunos ejemplos y después continuaré explicándote como controlarla.
La fotografía de larga exposición es aquella que busca dar determinados efectos, sobre todo de movimiento, mediante la exposición del sensor de la cámara durante un tiempo prolongado.
Entre otras cosas, con la fotografía de larga exposición se consigue:
- El efecto de agua sedosa
- La fotografía de barrido
- Estelas (o rastros) de luz
- Objetos estáticos VS objetos en movimiento
También se suele utilizar bastante para la fotografía de fuegos artificiales y de fuentes.
Además una de las grandes ventajas es que no necesitamos objetivos muy caros (como por ejemplo el 17-50 mm f2.8 o el 16-35 f4.0) ya que para este tipo de fotos necesitamos cerrar el diafragma.
Antes de saltar a la acción aquí te muestro algunos ejemplos de lo que puedes conseguir a través de la fotografía de larga exposición:
Ejemplos de agua sedosa:
Fotos tomadas con velocidad de 0.8 segundos
Objetos estáticos VS objetos en movimiento:
Estelas de luz:
Canon 7D Mark II 400mm ISO 400 f32 4segundos
Fotografía de barrido:
ISO 3200 f2.8 1/13 segundos 27mm
Cómo hacer fotografías de larga exposición:
Después de haberte explicado qué es la fotografía de larga exposición, es hora de pasar a la acción:
1 Piensa qué es lo que quieres hacer.
Esto te ayudará sobre todo a decidir la velocidad de obturación a emplear para evitar dolores de cabeza ya que:
Si quieres hacer una foto de barrido, la velocidad de obturación no tiene nada que ver con la que se debe emplear para las fotos con efecto de agua sedosa. (como puedes ver arriba, en la foto de barrido usé una velocidad 1/13 segundos y en la de efecto de agua sedosa usé una velocidad de 0.8 segundos -en ocasiones debe llegar a 30 segundos-)
2. Ten en cuenta que vas a necesitar un trípode casi con total seguridad.
Para el caso de la foto que tomé en las procesiones de Semana Santa (barrido) no necesité un trípode debido a la velocidad de obturación empleada, la distancia al objeto y también porque el lente cuenta con estabilizador de imagen, pero para el caso del efecto de agua sedosa y las fotografías de rastros de luz, si lo necesitas al 100%.
3. Pon tu cámara en modo prioridad de obturación (Tv en Canon A en Nikon) -aunque si quieres la puedes poner en modo manual-
La ventaja de este modo es que le dices a la cámara la velocidad que quieres, la compensación de exposición y ella se encarga de ajustar el ISO y la apertura de diafragma para obtener el resultado que buscas.
4. Revisa el primer resultado y piensa qué puede fallar:
Por experiencia te digo que este paso es fundamental ya que en diversas ocasiones no lo he revisado bien y no me ha quedado de otra que editar la imagen en Photoshop o en Lightroom y créeme que no me he sentido a gusto haciéndolo, sino obligado.
5. Disfruta como un enano
6. Mándame un correo con la foto para alegrarme el día y publicarla en este post mencionándote 😉
Espero que este artículo te haya ayudado a saber qué es la fotografía de larga exposición y que te haya inspirado.
Aquí te dejo algunos ejemplos de fotografía de larga exposición con datos técnicos para motivarte: